Saltar al contenido
TADIG > Blog > Sanciones por no instalar el nuevo tacógrafo inteligente: Una amenaza real para el transporte internacional

Sanciones por no instalar el nuevo tacógrafo inteligente: Una amenaza real para el transporte internacional

En el contexto del transporte internacional de mercancías, el uso del nuevo tacógrafo inteligente de segunda generación ya no es una opción, sino una exigencia legal. Ignorar esta obligación puede acarrear sanciones por no instalar el nuevo tacógrafo, lo que representa un grave riesgo económico y operativo para las empresas del sector.

Más allá del mero cumplimiento normativo, lo que realmente está en juego son las severas sanciones económicas y legales a las que se enfrentan las compañías que no se adaptan a la nueva regulación.

Las consecuencias pueden ir desde multas cuantiosas hasta la inmovilización del vehículo, impactando de forma directa en la operativa diaria y en la rentabilidad de cualquier empresa de transporte.

Sanciones por no instalar el nuevo tacógrafo: Multas económicas

La legislación europea considera una infracción grave el hecho de circular con un tacógrafo analógico, digital de primera generación o manipulado.

Las sanciones no solo varían entre países, sino que en algunos casos alcanzan cifras realmente alarmantes:

  • Francia: impone multas de hasta 30.000 euros. Además, contempla la inmovilización del vehículo y, en casos extremos, penas de prisión de hasta un año para el conductor.
  • España: las sanciones por no contar con un tacógrafo válido pueden llegar a 6.000 euros. También se contempla la retención del vehículo hasta que se regularice la situación.
  • Alemania y Portugal: ambas jurisdicciones aplican multas de hasta 6.000 euros.
  • Países Bajos: las sanciones económicas rondan los 4.400 euros.
  • Italia: la multa estándar alcanza los 3.600 euros.

Estas cifras convierten el incumplimiento en un riesgo económico elevado, especialmente para flotas con múltiples vehículos que realizan trayectos internacionales de forma recurrente.

Inmovilización del vehículo y retrasos operativos

Más allá del coste económico directo, la sanción puede incluir la inmovilización del vehículo en carretera, lo que implica retrasos en las entregas, penalizaciones contractuales con clientes y pérdida de productividad.

Este impacto operativo es muchas veces más costoso a nivel logístico que la propia multa.

Reputación empresarial y consecuencias legales

Circular con un tacógrafo no autorizado o manipulado puede derivar en problemas legales graves.

Algunas legislaciones europeas, como la francesa, consideran la reincidencia o la manipulación como delitos que pueden acarrear responsabilidad penal directa al conductor o incluso al titular de la empresa de transporte.

Además, la acumulación de infracciones puede derivar en la pérdida de honorabilidad empresarial, un requisito clave para mantener la autorización para operar en el transporte internacional. Esto puede poner en riesgo la actividad completa de una empresa.

¿Y si el tacógrafo aún funciona? La validez no es suficiente

Un error común es pensar que, si el tacógrafo actual funciona correctamente, no es necesario sustituirlo.

Sin embargo, el problema no es su estado técnico, sino su capacidad para cumplir con las nuevas funcionalidades exigidas por la normativa europea: geolocalización automática, intercambio de datos con las autoridades, y protección contra manipulaciones.

La no adaptación, incluso sin intención de fraude, se considera una falta grave y se sanciona como si el vehículo no llevase tacógrafo alguno.

TADIG: Control total de tu tacógrafo

En este panorama de control estricto y severas penalizaciones, contar con una solución como TADIG es clave.

Nuestro software no solo te permite tener un control exhaustivo de los datos del tacógrafo, sino que incluye:

  • Alertas sobre infracciones potenciales.
  • Gestión documental para garantizar cumplimiento normativo.
  • Planificación y control de la jornada laboral del conductor.
  • Información en tiempo real sobre la situación de cada vehículo.

Con TADIG puedes evitar sanciones, prevenir errores humanos y garantizar que tu flota esté siempre conforme a la normativa vigente, protegiendo tanto tu inversión como tu reputación empresarial.

Deja una respuesta

Los comentarios están abiertos a todos nuestros lectores, siempre y cuando cumplan nuestra política de comentarios.
 
Este no es un formulario de contacto, las solicitudes de tipo comercial hechas por esta vía no serán respondidas.
 
Los campos marcados con un asterisco (*) son obligatorios. Su dirección de correo no será publicada.

Información sobre protección de datos:
- Responsable: Qwi Tecnologías de la Información, S.L., y su marca asociada TADIG
- Fin del tratamiento: Controlar el spam y gestión de comentarios
- Legitimación: Su consentimiento
- Comunicación de los datos: No se comunicarán datos a terceros salvo por obligación legal
- Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad y olvido.
- Contacto: info@qwi.es
- Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad